DISEÑO
ACOTACIÓN
La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. Las normas que rigen las características de las acotaciones son: UNE 1-133-75 e ISO 2595-1973. La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, las características del plano o dibujo a acotar. Al acotar no se puede proceder de cualquier manera, la información que se representa en el acotado debe disponerse de tal modo que su lectura sea fácil y rápida.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACOTACIÓN
- Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla
- No debe omitirse ninguna cota.
-Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes.
-Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
-Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
-Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
-Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista.

ELEMENTOS DE UNA ACOTACION:
En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen líneas y símbolos, que variarán según las características de la pieza y elemento a acotar. Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor más fino de la serie utilizada.
Líneas Auxiliares de Cota: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm.
Líneas de Cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición. Se traza fina y continua. (fig.3)

Cifras de Cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.

Símbolo Final de Cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo. Este símbolo puede ser muy variado, entre los distintos tipos de símbolos tenemos: punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º, un pequeño círculo, etc. El símbolo más empleado en la definición de elementos arquitectónicos es la del trazo inclinado a 45º (fig. 5).

Líneas de Referencia de Cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia, terminarán:
- En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
- En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
- Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza. Los símbolos más usuales son:

CLASIFICACION DE LAS COTAS:
Existen diferentes clasificaciones de cotas, las principales son las siguientes:
En función de su importancia: las cotas se pueden clasificar en: Cotas Funcionales: Son aquellas cotas esenciales.
Cotas No Funcionales: Son aquellas que sirven para la total definición de la pieza,
Cotas Auxiliares: Son las cotas que dan las medidas totales, como complemento a las parciales.

TIPOS DE ACOTACIONES:
Unicas: Se corresponde a la acotación de un única segmento.
Continuas: Se corresponde a la colocación en cadena de toda una serie de cotas, referidas cada una de ellas a un contorno distinto.
Paralelo: Son las cotas que nacen de un mismo lado y que miden vértices consecutivos de un perímetro.
Al Origen: Parten de un origen común en la línea de cota, se indican mediante flechas a 90 y las cifras pueden colocarse horizontalmente o verticalmente.
Angulares: Son aquellas que miden ángulos.
Radiales: Son aquellas que miden radios de circunferencia.
Diametrales: Son aquellas que miden diámetros de circunferencia.
DIBUJO TÉCNICO


LETRA TÉCNICA
DIBUJO TÉCNICO
de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas,
Programas Para Instalar Para Un Usuario Final
-Unos de los programas finales a instalar en la Computadora de un usuario
*Navegadores
-Internet Explorer
-Google Chrome :https://chrome.softonic.com/descargar
-Opera Mini: http://www.opera.com/es-419/download
-Fire Fox Mozilla:https://mozilla-firefox.softonic.com/
*Antivirus
- Avas Home:https://www.avast.com/es-co/index
-AVG: https://www.avg.com/es-ww/free-antivirus-download
*Ofimtica
-Microsof Office: https://microsoft-office-2013.uptodown.com/windows/descargar
* Compresores De Archivos
- WinRar: https://winrar.softonic.com/descargar
-7Zip :https://7-zip.softonic.com/descargar
*Manejo De PDF
-Adobe Reader :https://adobe-reader.softonic.com/descargar
-Foxit Reader: https://foxit-reader.softonic.com/
-NitroPDF Reader: https://nitro-pro.softonic.com/
De Limpieza O Optomizacion
-CCleaner: https://ccleaner.softonic.com/descargar
- Glary Utiites: https://glary-utilities.softonic.com/
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO
PARTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. Las normas que rigen las características de las acotaciones son: UNE 1-133-75 e ISO 2595-1973. La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, las características del plano o dibujo a acotar. Al acotar no se puede proceder de cualquier manera, la información que se representa en el acotado debe disponerse de tal modo que su lectura sea fácil y rápida.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACOTACIÓN
- Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla
- No debe omitirse ninguna cota.
-Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes.
-Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
-Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
-Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
-Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista.

ELEMENTOS DE UNA ACOTACION:
En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen líneas y símbolos, que variarán según las características de la pieza y elemento a acotar. Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor más fino de la serie utilizada.
Líneas Auxiliares de Cota: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm.
Líneas de Cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición. Se traza fina y continua. (fig.3)

Cifras de Cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.

Símbolo Final de Cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo. Este símbolo puede ser muy variado, entre los distintos tipos de símbolos tenemos: punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º, un pequeño círculo, etc. El símbolo más empleado en la definición de elementos arquitectónicos es la del trazo inclinado a 45º (fig. 5).
Líneas de Referencia de Cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia, terminarán:
- En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
- En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
- Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza. Los símbolos más usuales son:

CLASIFICACION DE LAS COTAS:
Existen diferentes clasificaciones de cotas, las principales son las siguientes:
En función de su importancia: las cotas se pueden clasificar en: Cotas Funcionales: Son aquellas cotas esenciales.
Cotas No Funcionales: Son aquellas que sirven para la total definición de la pieza,
Cotas Auxiliares: Son las cotas que dan las medidas totales, como complemento a las parciales.

TIPOS DE ACOTACIONES:
Unicas: Se corresponde a la acotación de un única segmento.
Continuas: Se corresponde a la colocación en cadena de toda una serie de cotas, referidas cada una de ellas a un contorno distinto.
Paralelo: Son las cotas que nacen de un mismo lado y que miden vértices consecutivos de un perímetro.
Al Origen: Parten de un origen común en la línea de cota, se indican mediante flechas a 90 y las cifras pueden colocarse horizontalmente o verticalmente.
Angulares: Son aquellas que miden ángulos.
Radiales: Son aquellas que miden radios de circunferencia.
Diametrales: Son aquellas que miden diámetros de circunferencia.
DIBUJO TÉCNICO


El dibujo arquitectónico es aquel que se caracteriza por representar arquitectura, sea esta como detalle arquitectónico o como espacio arquitectónico. Puede ser expresado en planta, alzado, sección, perspectiva o perspectiva axonométrica.
A este tipo de dibujo se le confiere una responsabilidad, pues tiene que ser realizado pensando en las personas que habitarán esa arquitectura, sus medidas (antropometría) y los medios para su construcción. Otros aspectos, como la distribución de espacios, el color y el trabajo conceptual, se relacionan con el diseño arquitectónico.
La letra técnica es parte integral de un dibujo ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma parte de una presentación. Por eso una letra técnica mal realizada, rebaja la calidad del trabajo en general.
La utilidad de la letra técnica indicar por escrito toda la información necesaria de un Dibujo y el nombre es porque el tipo de letras y números deben trazarse de acuerdo con las técnicas.
ESTILOS DE LETRAS
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA LETRA TÉCNICA.
1. Conocer sus formas y proporciones correcta.
2. Orden y sentido de los trazos.
3. Uniformidad (altura, inclinación, intensidad y peso de las líneas, espaciamiento entre letras y palabras, apariencia.)
4. La práctica persistente.
HISTORIA DE LA LETRA TÉCNICA.
Siglo XIX, desarrollo industrial y del Dibujo Técnico.
Necesidad de una letra sencilla, legible.
Alfabeto de letras mayúsculas y minúsculas inclinadas y rectas.
Estilo gótico con trazos sistemáticos.
american Standards Association (ASA, 1935) Estandariza.
Comité de normas Alemanas (DIN, 1916)
ESCRITURA NORMALIZADA DIN 16 Y DIN 17
Las normas para la DIN 16 y DIN 17 fueron revisadas y reformadas por la DIN en 1968 y se creó la norma DIN 6775, serie 1, que concuerda con la ISO del número 398/1. La razón fundamental fue el microfilmado.
La antigua DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se diferencian en cuanto al valor de la medida nominal h. En aquellas, las relación de la altura nominal era de 7/7; en la nueva, la relación de la altura nominal es de 10/10.
No se permite utilizar ambos estilos en un mismo dibujo y el subrayarlas.
TECNICA DE LETRA TECNICA A MANO ALZADA
La técnica a mano alzada permite al delineante el trazo de líneas verticales, horizontales e inclinadas solo con el equipo de trazar y el papel. Esta técnica es el principal antecedente para la realización de los ejercicios de la letra normalizada que se utiliza.
Para el trazo a mano libre, el lápiz o rapidografo debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.). La distancia entre los ojos y la pluma debe ser de unos 30 cm. La luz debe entrar por la izquierda (derecha). Se rotula mejor sentado que dé pie. El cuerpo de frete a la escritura. Respiración lenta y rítmica. Descansos después de 30 minutos.
El lápiz debe tener punta cónica de dureza 2B o HB. Limpiarlo periódicamente
Cuando se trabaja a lápiz se deben procurar trazos oscuros y nítidos, un trazo suave producirá letras grises e imprecisas. El orden de los trazos y las dimensiones de las letras deben aprenderse practicando inicialmente con el lápiz antes de ensayar con tinta.
La mina debe afilarse de forma que se obtenga una larga punta cónica. La presión del lápiz sobre el papel debe ser lo más uniforme posible y es conveniente acostumbrarse a hacer rodar el lápiz entre los dedos cada tres o cuatro trazos, para conseguir una mayor uniformidad. El lápiz debe sostenerse en la mano con la fuerza mínima necesaria para controlar los trazos.
DIBUJO TÉCNICO
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO.
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado
su campo de acción. Los principales son:
Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de
representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la
construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y
puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con
sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos
detalles y otros.
piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos,
aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan
un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas,
son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento,
plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamado
planos de montaje.
Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica
de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier
estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la
tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de
lámparas entre otros.
Programas Para Instalar Para Un Usuario Final
-Unos de los programas finales a instalar en la Computadora de un usuario
*Navegadores
-Internet Explorer
-Google Chrome :https://chrome.softonic.com/descargar
-Opera Mini: http://www.opera.com/es-419/download
-Fire Fox Mozilla:https://mozilla-firefox.softonic.com/
*Antivirus
- Avas Home:https://www.avast.com/es-co/index
-AVG: https://www.avg.com/es-ww/free-antivirus-download
*Ofimtica
-Microsof Office: https://microsoft-office-2013.uptodown.com/windows/descargar
* Compresores De Archivos
- WinRar: https://winrar.softonic.com/descargar
-7Zip :https://7-zip.softonic.com/descargar
*Manejo De PDF
-Adobe Reader :https://adobe-reader.softonic.com/descargar
-Foxit Reader: https://foxit-reader.softonic.com/
-NitroPDF Reader: https://nitro-pro.softonic.com/
De Limpieza O Optomizacion
-CCleaner: https://ccleaner.softonic.com/descargar
- Glary Utiites: https://glary-utilities.softonic.com/
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y el computador. Este conjunto de programas que manejan el hardware de un computador u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Existen muchos tipos de Sistemas Operativos, cuya complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en qué tipo de equipo puede ser usado. Algunos sistemas operativos permiten administrar gran cantidad de usuarios, en cambio otros controlan un dispositivo de hardware.
PARTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
- Núcleo (Kernel en inglés): Es una colección de módulos de software que se ejecutan en forma privilegiada –lo que significa que tienen acceso pleno a los recursos del sistema. El núcleo normalmente representa sólo una pequeña parte de lo que por lo general se piensa que es todo el sistema operativo, pero es tal vez el código que más se utiliza. Por esta razón, el núcleo reside por lo regular en la memoria principal, mientras que otras partes del sistema operativo son cargadas en la memoria principal sólo cuando se necesitan.
- Administrador de procesos: La gestión de procesos es la tarea fundamental de cualquier sistema operativo moderno. El sistema operativo debe asignar recursos a los procesos, permitir el intercambio de información entre los mismos, proteger los recursos de un proceso del resto y facilitar la sincronización de procesos.
- Scheduler: El planificador (en inglés scheduler) es un componente funcional muy importante de los sistemas operativos multitarea y multiproceso, y es esencial en los sistemas operativos de tiempo real. Su función consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución.
- Administrador de archivos: Componente del sistema operativo encargado de trabajar con los archivos y carpetas y todos sus procesos.
QUE ES UN PROGRAMA
Un programa es una secuencia de instrucciones dadas al computador. Cuando el programadorde software (una persona que escribe programas para que sean ejecutados en un computador)desarrolla un programa, este es convertido en una larga lista de instrucciones que son ejecutadaspor el sistema operativo del computador
Comentarios
Publicar un comentario